¿Cuándo empezaré a notar mejoría?
Depende del caso. Algunas personas sienten alivio desde las primeras sesiones, otras tardan más. La constancia es clave.
¿Qué pasa si siento que la terapia no me está ayudando?
Es válido expresarlo. Puedes hablarlo con tu terapeuta para averiguar lo que puede estar pasando.
¿La terapia puede empeorar mi estado antes de mejorar?
A veces explorar temas difíciles genera incomodidad temporal. Es parte del proceso de cambio.
¿De qué se habla en una sesión de terapia?
El asunto tratado está dentro de la necesidad del paciente, se abordan aspectos emocionales, pensamientos, creencias, relaciones, historia personal y hechos importantes que dejan huellas en la personalidad del individuo.
¿Qué pasa si no sé por dónde empezar?
No te preocupes. El terapeuta te guiará para empezar desde donde te sientas más cómodo.
¿El terapeuta me dará consejos o soluciones?
La terapia no se basa en dar consejos, sino en ayudarte a descubrir tus propias respuestas y recursos. El proceso consiste en integrar y elaborar puntos bloqueados y traumáticos de la vida del paciente, es un proceso de autoinvestigación acompañada.
¿La información que comparto es confidencial?
Sí. Todo lo que se dice en terapia es confidencial, salvo excepciones legales (riesgo para ti o para otros).
¿Qué hago si me siento incómodo hablando de ciertos temas?
Puedes compartirlo con el terapeuta. El ritmo lo marcas tú.
¿Qué pasa si lloro o me emociono mucho en una sesión?
Es absolutamente normal. La terapia es un espacio seguro para expresar emociones y se considera parte del proceso terapéutico.